Regresa la feria FAROL a Cazón* y este pequeño proyecto editorial está feliz de volver a tener un stand para mostrar las novedades 2025.

El fin de semana del 22 y 23 de febrero de 2025 vuelve FAROL (Festival de ARtes y Oficios del Libro) al Vivero Eduardo Holmberg de Cazón. FAROL, organizado por la editorial saladillense Mochuelo Libros, reunirá nuevamente a cerca de 90 participantes de todo el país, incluyendo editoriales artesanales e industriales, librerías anticuarias, encuadernadores, artesanos del papel, pintores, grabadores, escritores, etc. Pero también habrá conciertos, donde se destaca la presencia de Isol Misenta y Federico Durand, y una serie de actividades infantiles, por lo que es una propuesta para toda la familia.
El lema del encuentro es la celebración del arte, la naturaleza y la mística.
Programa
Sábado 22 de 14 a 21 hs
15 hs.
Taller de libro textil.
Josefina Wolf y Magalí Bucardo.
Con inscripción previa. Zona talleres.
16 hs.
Un paseo natural por los sentidos.
Lucía Gagliardini.
Actividad en el bosque * Punto de encuentro Casona de la base.
17 hs.
Naturaleza: misticismo, decorado o interacción.
Marimé Arancet Ruda y Valeria Melchiorre
Lectura bajo el Gingko Biloba.
17.30 hs.
Taller literario para niños.
Candela de Rodando Cuentos
Zona talleres.
18 hs.
Autoras argentinas del siglo XIX. Disertación y muestra de pinturas.
Ever Oroná y Francisco Ángel Baldini
Bajo el Gingko Biloba.
19 hs.
Poéticas de la sombra. Muestra y recorrida guiada.
Lucila Beaudoin
Jardín Nidito Alegre.
19.15 hs.
Un PICATRIX para bibliófilos.
Mochuelo Libros.
Charla. Bajo el Gingko Biloba.
20 hs.
Yo no era nadie y estaba bien
Isol Misenta
Presentación del libro y concierto junto a Nicolás Cecinini y Julián Horita
Escenario principal.
*A cada hora en punto habrá demostraciones de elaboración de papel artesanal.
Stand Molino del Manzano *
Domingo 23 de 13 a 19 hs
11 hs.
La tierra como hogar. Caminata en el vivero.
Majo Trucco, Natalia Perel, Teresa Arce
Con inscripción previa.
13 hs.
Taller de relatos sonoros - Actividad para niños y familias.
Dolores Aira y Raquel Pachamé.
Bajo el Gingko Biloba.
13.15 hs.
Presentación de poemas de William Blake
Mario Rucabado Rojas, traductor y poeta.
Ed. Colihue. Escenario.
14 hs.
Presentación “Todos los hombres que fui”.
María Pérez.
Ed. Vinilo. Escenario.
15 hs.
Taller de lectura y tirada del I Ching.
Sebastián Goyeneche
Bajo el Gingko Biloba.
16 hs.
Presentación de “Abejas”.
Editorial Buchwald y Marcelo Michilini
Escenario.
17 hs.
Concierto de música Ambient
Federico Durand
Bajo el Gingko Biloba.
18:15 hs.
Sorteo del NanoMecenazgo.
Escenario.
*A cada hora en punto habrá demostraciones de elaboración de papel artesanal.
Stand Molino del Manzano *
*Recorrida libre de “Poéticas de la sombra” entre las 13 y las 18 hs en el Jardín Nidito Alegre*
♥ Base de campamento de CAZÓN.
* Cazón y su millón de árboles
Es un pueblo que está cerca de la ciudad de Saladillo en la provincia de Buenos Aires.
Algunas localidades, tienen un slogan, el de Cazón es, " El pueblo del millón de árboles", esto es porque tienen el Vivero Municipal Eduardo Holmberg que es el más grande de la provincia de Buenos Aires donde se producen y cultivan alrededor de 300 especies forestales, ornamentales, frutales, aromáticas y trepadoras que decoran el pueblo y varios municipios vecinos, como si esto fuera poco, también tienen 20 viveros privados más, considerando que el pueblo solo tiene 300 habitantes. Es un hecho poco frecuente que todo un pueblo viva casi exclusivamente de una sola actividad y además, se sientan orgullosos de ello.
Comments